13 abr 2010

Ciudad Sandino

Población ubicada a 12 kilometros de la capital de Nicaragua, Managua. Es un municipio que tiene 8 años de haber sido reconocido como tal. La población urbana es producto de el traslado en condicion de damnificados de fenómenos naturales en diferentes años (1969 inundaciones en Managua, 1972 terremoto en Managua, 1998 inundaciones en Managua - Huracán Mitch). Sus primeros dos gobernantes son sandinistas.

7 abr 2010


Departamento de Managua

MANAGUA



Historia
Está ubicada a la orilla sur del
lago de Managua, en las coordenadas 12°9' N / 86°16' O. Es la capital de Nicaragua desde el 5 de febrero de 1852. Antiguamente, la capitalidad la compartían las ciudades de León y Granada.
Managua ya existía desde la época precolombina a lo largo de dicho lago desde la
península de Chiltepe hasta Tipitapa. En 1819, por un Decreto Real del Rey Fernando VII de España, fue elevada a villa con el título de “Leal Villa de Santiago de Managua” por haberse mantenido leal al gobierno español durante los brotes independentistas de 1811 en Nicaragua. El 24 de julio de 1846 fue elevada a ciudad con el nombre de Santiago de Managua.
La ciudad fue destruida dos veces, en 1931 y 1972, por sendos terremotos. Dichos sucesos fueron particularmente nocivos para las edificaciones ubicadas en el centro de la ciudad, hechas de adobe y taquezal, por lo que los nuevos urbanistas optaron por construir nuevas calles y barrios en la periferia de la vieja ciudad. El 22 de enero de 1967, en la Avenida Roosevelt, se efectuó la tristemente célebre Masacre de la Avenida Roosevelt en la cual los soldados de la Guardia Nacional (GN) dispararon sus fusiles contra una manifestación de la Unión Nacional Opositora (UNO) en la esquina del Banco Nacional de Nicaragua (BNN) (hoy es la Asamblea Nacional de Nicaragua), la cual protestaba contra el entonces Presidente de Nicaragua Lorenzo Guerrero Gutiérrez



Construcción de la ciudad
Hoy en día, el viejo centro de Managua se encuentra poblado mayoritariamente por terrenos sin uso y grandes espacios para aparcamiento vehicular, ubicados al lado de edificios gubernamentales, debido a la presencia de fallas geológicas. Tal disposición urbana le confiere a Managua una apariencia de "ciudad vacía", pues cuenta con grandes áreas sin edificar. Es la única ciudad destruida por terremotos, a nivel mundial, que aún tenga los escombros del terremoto del 23 de diciembre de 1972.
Managua es una capital sometida a grandes evoluciones. La ciudad ha cambiado drásticamente en diez o quince años. A finales del
siglo XX, la ciudad se asemejaba a las grandes metrópolis del Tercer Mundo.
El
Teatro Nacional Rubén Darío fue uno de los pocos edificios que sobrevivió al terremoto de 1972, gracias a su sistema antisísmico japonés de rodos. Es uno de los más importantes de Nicaragua.
La ciudad de Managua fue fundada con el nombre de Villa de Santiago de Managua y es actualmente la capital de la república de Nicaragua. Cuenta con una densidad poblacional de 1.817.096 habitantes (2004) en su área metropolitana.
La ciudad limita al Norte con el Lago Xolotlán, al Sur con San Marcos y San Rafael del Sur, al Este con Tipitapa, Nindirí, Ticuantepe y La Concepción y finalmente al Oeste con Villa Carlos Fonseca y Mateare.


 

3d model of bus station

3d model of bus station